EN PORTADAENTREVISTASGARAGEINDIE ROCKROCK
TRENDING

Del Manzanares al Vicente Calderón

Vicente Calderón es una nueva banda -creada a principios de 2022- que reparte a partes iguales energía, insolencia, sátira, y melodías cargadas de ironía y crítica social. Este quinteto compuesto por Ángela en la guitarra y voz secundaria, Iker en la guitarra, Rafi en el bajo, Elena en la batería, y Julián como voz principal, con sus letras retrata una caricatura audaz de nuestra sociedad.

Hemos tenidos la oportunidad de charlar con Rafi Hoppichler, antes del concierto que Vicente Calderón dará con Alavedra el próximo 7 de junio en la Sala Sol, dentro del ciclo de Sound Isidro.

«Quiero ser el número uno, ganar las elecciones… ¡presidente del mundo!»

BWLI: ¿Cómo surgió un nombre como «Vicente Calderón»?

Rafi: A mí me da la sensación de que cada vez que nos lo preguntan, y nos lo preguntan mucho, Julián -el cantante- contesta una cosa distinta, pero en realidad viene de que él vivía cerca de la zona del Calderón, y pasábamos mucho por allí. De hecho, nosotros ensayamos en Urgel. Él hacía mucha vida por la zona de Madrid Sur y simplemente se le ocurrió que ese nombre, Vicente Calderón, suena muy bien. A mí cuando me lo dijo también me gustó, es un nombre muy distinto, llamativo y que personalmente también me daba un punto emotivo como atlético.

BWLI: Tú vienes de otra banda anterior que se llama Cruceros Manzanares, ¿simple casualidad o hay querencia por esa zona de Madrid?

Rafi: Es casualidad (risas). El nombre de Cruceros Manzanares lo planteó el cantante del otro grupo, Guridi, que es amigo tanto de Julián como mío, una persona muy creativa y un crack de los audiovisuales, que tiene ideas muy brillantes para videoclips. Cuando había que elegir un nombre para el proyecto (ya estaba funcionando antes de que me incorporase yo), se le ocurrió lo de Cruceros Manzanares: algo de Madrid, pero con ese punto naíf de que el crucero fuera fluvial, por el Manzanares.

«La regata del amor». Un auténtico temazo para sobrellevar el calor de los días de verano  : )

BWLI: ¿Cómo funciona la banda a nivel creativo? ¿Primero letra, después música? ¿Alguien lleva un patrón sobre el que luego trabajáis?

Rafi: En Vicente Calderón, a nivel creativo normalmente nos juntamos todos a componer. Intentamos estar todos porque cada uno tiene un estilo distinto y la suma de estar juntos nos complementa. Julián suele llevar letras preparadas o algunas frases, ideas que tiene de temas para letras… y a partir de ahí vamos viendo cómo encajar las piezas. A partir de ese primer borrador de letra y estructura musical, él trabaja más en la letra, nos volvemos a juntar y ya le damos más forma a todo. Pero vamos, todo va saliendo en los ensayos. A veces nos juntamos a ensayar sobre un setlist que tenemos. Y cuando no hay ningún bolo cerca nos ponemos los cinco a darle tres horas y a ver qué sacamos. A veces se nos da bien y en una sesión sacamos dos ideas que nos gustan mucho, y otras veces la cosa no avanza y lo dejamos pasar.

BWLI: Recientemente habéis firmado con Subterfuge, ¿qué planes tenéis para la promoción de vuestro primer trabajo?

Rafi: Bueno, ahora mismo hemos lanzado un EP y el primer disco será más bien hacia noviembre. Vamos definiendo días y avanzando con las grabación de los temas, como por fases. Para final de año, noviembre aproximadamente, lo queremos tener listo. Y luego sí que nos gustaría un poco de gira. Dependerá un poco del sello y de lo que consigamos por otras ciudades. Como el bolo en La Riviera teloneando a Niña Polaca. No hay planes todavía fijos.

BWLI: ¿Cómo te parece que está la industria musical ahora mismo?

Rafi: En España, personalmente lo veo muy bien. Y en Madrid, en específico, veo que hay una mezcla de grupos jóvenes, que nos conocemos mucho y colaboramos. Hay una comunidad muy joven y muy sana de artistas que se llevan muy bien, y creo que eso favorece mucho a que la escena crezca y más gente se decida a empezar a tocar. Conozco a mucha gente que al principio no tocaba nada y a base de venir a conciertos le ha ido llamando esa necesidad, y aunque sea con una guitarra en tu habitación, ya es algo positivo, y suma más de lo que había antes de que tú lo hicieras.

BWLI: ¿Qué influencias de grupos reconocerías en Vicente Calderon y en tus propios gustos personales?

Rafi: Para mí Carolina Durante ha tenido un efecto muy importante en todos los nuevos grupos que están saliendo ahora de rock o de indy en Madrid. Se nota mucho la huella que han dejado porque a muchos nos ha pillado con 18 ó 19 años, en pleno auge de empezar a ir más a conciertos y festivales. Y luego, en Vicente Calderón somos todos muy distintos, pero hay mucho interés por Blur y también de la Movida, Kaka de Luxe, etc… en mí, personalmente, no tanto, pero como al final componemos todos juntos se nota que hay muchas influencias distintas porque cada uno venimos de nuestras casas y con nuestras cosas.

BWLI: ¿Qué tres temas te hubiese encantado componer?

Rafi: Complicado (risas). Me encanta Colores de Carolina Durante. Me parece un temazo, y me encanta la letra. Es preciosa y me mueve un montón. Luego te diría, Parklife de Blur, que también me gusta mucho ese rollo spoken-word, y me da un subidón cada vez que la escuchó. Y luego a mí me encanta, aunque quizá se salga más de lo que hacemos con Vicente Calderón, Metronomy, que es mi grupo favorito. Y me quedaría con The Look. Un rollo más funky, más disco, que me gusta mucho.

 

Coloreamos de días felices, días que no lo fueron tanto / Y nos resultan irrepetibles, para lo bueno y para lo malo…

 

Muchas gracias, Rafi, y mucha suerte a Vicente Calderón con su álbum de debut.

¡Nos vemos, el próximo 7 de junio en la Sala Sol!

 

Ver Más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba